top of page

Ficha de identificación de factor de riesgo para viaje: rodaje en Cartagena de Indias, Bolívar y Guaduas, Cundinamarca

Se adjunta la ficha informativa y la declaración voluntaria de vacunación y/o instrucciones del certificado correspondiente.

En caso de no aportar dicha información, el contratista, asume plena responsabilidad por cualquier complicación de salud que pueda derivarse de la decisión aquí manifestada, una vez leída y comprendida la información suministrada.

Ademas se indica tomar via oral TIAMINA: 1 tableta diaria CON ESTOMAGO LLENO 10 días antes viajar ¿Qué es la tiamina? Es una vitamina del complejo B, también conocida como vitamina B1. Es hidrosoluble, lo que significa que el cuerpo la elimina fácilmente cuando hay exceso.

Actúa como coenzima para que varias enzimas funcionen correctamente, especialmente en el metabolismo de los carbohidratos.

Funciones y beneficios:

  • Producción de energía: Ayuda a las células a convertir los alimentos, especialmente los carbohidratos, en energía.


  • Función nerviosa: Es vital para el funcionamiento saludable de los nervios y la conducción de las señales nerviosas.


  • Función muscular: Participa en la contracción de los músculos.


  • Función psicológica: Apoya la función psicológica del organismo.


  • Salud del corazón: Contribuye al funcionamiento normal del corazón.

la eliminación de esta vitamina ocurre a través de la sudoración, lo que genera un olor que repele a los insectos; por esta razón se utiliza de manera natural como repelente; además tiene multiples beneficios orgánicos en pro de quien la consume.


PARA EVITAR ALERGIAS O SOFOCACIÓN POR CALOR EN ZONAS DE ALTA BRISA y altos índices de exposición al sol en rodajes se recomienda:


  • NO usar antibacteriales en gel ni nada derivado del alcohol para evitar lesiones en piel y quemaduras de alto grado que generen deshidratación y complicaciones multiorgánicas. No olvides que la piel es el órgano más grande del cuerpo humano, debemos cuidarla.

NO OLVIDES:

  • Incluir en tus artículos de cuidado personal un buen PROTECTOR SOLAR, Cartagena presenta una alta radiación UVA y UVB debido a su ubicación geográfica en una zona tropical y costera; la intensidad se mide por la HSP (Hora Solar Pico o Promedio), que corresponde a las horas del día en que la radiación ultravioleta es más fuerte, generalmente entre las 10:00 a.m. y las 3:00 p.m., periodo en el que la exposición al sol resulta más riesgosa, por lo cual es fundamental el uso de protector solar, gafas oscuras y prendas ligeras de manga larga.

  • Uso del bloqueador solar:

    • Se recomienda usar protector solar con un FPS (Factor de Protección Solar) de 50 o más.

    • El bloqueador debe aplicarse 30 minutos antes de la exposición al sol.

    • Se debe reaplicar cada 2 a 3 horas, o con mayor frecuencia si hay sudoración intensa o contacto con agua.

  • El uso de repelente es indispensable en Cartagena debido a la presencia de mosquitos y otros insectos propios de las zonas costeras y húmedas. Aplicarlo de manera adecuada sobre la piel y la ropa ayuda a prevenir picaduras que pueden causar irritaciones, reacciones alérgicas o incluso transmitir enfermedades. Se recomienda reaplicar el repelente cada pocas horas, especialmente en jornadas largas de rodaje al aire libre, ya que el sudor y el contacto con el agua pueden reducir su efectividad.

  • Qué evitar en las locaciones:

    • No usar perfumes o cremas con fragancias dulces, ya que atraen insectos.

    • No caminar descalzo ni con sandalias abiertas; el terreno es lodoso o rocoso y pueden encontrarse cangrejos o restos cortopunzantes.

    • No tocar ni arrancar plantas, raíces o animales, pues son parte del ecosistema protegido.

    • No arrojar basura ni alimentos, ya que alteran el equilibrio natural y atraen plagas.

    • No alejarse en lo posible de las zonas pobladas, para evitar extravíos o accidentes en zonas inestables.

    • No hacer ruidos fuertes o bruscos que espanten la fauna local.

    • Respetar el espacio y la naturaleza.

Cartagena es considerada una zona endémica para diversas enfermedades transmitidas por vectores, principalmente mosquitos, como el dengue, chikungunya, zika, fiebre amarilla y malaria en algunas áreas rurales. Esto significa que el riesgo de contraer estas enfermedades está presente de manera constante debido a las condiciones climáticas y ambientales de la región, caracterizadas por temperaturas altas, humedad y cuerpos de agua que favorecen la reproducción de los insectos.

Por lo tanto, se deben acatar todas las recomendaciones mencionadas anteriormente. Asimismo, se exige presentar el certificado de vacunación contra la Fiebre Amarilla correspondiente. VIKA CREATIVA no se hace responsable de las consecuencias derivadas del incumplimiento de estas indicaciones. Todo esto tiene como finalidad generar conciencia sobre las patologías que se pueden adquirir durante el viaje, de las cuales se ha brindado la información necesaria.

¿Qué es la fiebre amarilla?

La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave, transmitida por la picadura de mosquitos infectados. Los síntomas pueden variar de leves: como fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza y náuseas; a graves: como fiebre alta, ictericia (piel y ojos amarillos), hemorragias, daño renal y hepático, que pueden llevar a la muerte.


¿Cómo funciona la vacuna?

La vacuna contiene el virus de la fiebre amarilla vivo, pero atenuado (debilitado). Una sola dosis proporciona protección a largo plazo para la mayoría de las personas, y no suele ser necesaria una dosis de refuerzo.


¿Quién debe vacunarse?

La vacuna se recomienda a personas de 9 meses a 59 años que viajen o vivan en áreas donde la fiebre amarilla es un riesgo (como Cartagena), o que deban viajar a un país que exija la vacuna.


Se puede adjuntar una observación medica de NO VACUNACION POR ESTADO PARTICULAR DEL PACIENTE CERTIFICADO QUE SERA SUJETO A VERIFICACIÓN DE MÉDICO QUE LA EMITE.


¿Quién no debe vacunarse?

La vacuna está contraindicada en ciertas personas, debido al mayor riesgo de efectos secundarios graves:

  • Bebés menores de 6 meses (y con precauciones, de 6 a 8 meses).

  • Personas con el sistema inmunitario debilitado, como las que padecen cáncer, VIH/Sida, o que están en tratamiento con quimioterapia, radioterapia o esteroides.


  • Personas con antecedentes de alergia severa (anafilaxia) a la proteína del huevo, gelatina o cualquier componente de la vacuna.


  • Personas que han tenido una reacción adversa grave a una dosis previa de la vacuna.

Posibles efectos secundarios

Comunes y leves: Dolor, enrojecimiento o hinchazón en el lugar de la inyección, fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y cansancio.

Nota aclaratoria: El cuerpo necesita al menos 10 días para generar inmunidad completa después de la aplicación. Si te vacunas durante el viaje, no estarías protegido frente a la enfermedad, por lo que seguirías en riesgo. En Bogotá, Colombia, la vacuna contra la fiebre amarilla es totalmente gratuita para todos los ciudadanos y viajeros, incluyendo niños desde los 18 meses hasta adultos de 59 años. Se puede aplicar en cualquiera de los puntos habilitados en la ciudad, como el Aeropuerto Internacional El Dorado, la Terminal de Transporte Salitre, los Centros de Salud de Lorencita, Candelaria, San Cristóbal, Usme, Suba, Engativá, Kennedy, Fontibón, Bosa, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, Mártires, Tunjuelito, Teusaquillo, Chapinero y Usaquén, así como en varias IPS autorizadas. Al recibir la vacuna, se puede solicitar gratuitamente el Carnet Internacional de Vacunación en los mismos puntos.

Decisión voluntaria

Entiendo los beneficios de la protección contra la fiebre amarilla, así como los posibles riesgos y efectos secundarios de la vacuna.

Después de considerar esta información:
Leí la información completa y acepto aplicarme la vacuna contra la fiebre amarilla, acercándome a mi centro de salud más cercano de la EPS que me representa, al aeropuerto o a la terminal de transporte de Bogotá D.C., y me comprometo a enviar el certificado correspondiente al correo victoria@vikacreativa.com
Leí la información completa y no acepto aplicarme la vacuna contra la fiebre amarilla, y en consecuencia, firmaré una exención de responsabilidad por la no aplicación de la vacuna a favor de VIKA CREATIVA.
bottom of page